Cómo elegir el grosor de su Panel Sandwich

El Panel Sandwich es uno de los materiales más utilizados en la construcción hoy en día por su bajo costo y su fácil instalación. Pero la verdadera razón por la que los paneles Sandwich han revolucionado el sector es gracias a sus magníficas prestaciones, entre las que sobresalen el aislamiento térmico, aislamiento acústico y el bajo peso, entre otras. El Panel Sandwich está compuesto por dos planchas de acero y un núcleo aislante que puede variar el espesor, adaptándose a cada situación y exigencias.
A continuación, descubrirá cuáles son los tipos de materiales aislantes con los que trabajamos, en qué paneles se encuentran y qué espesor es el que debe elegir para su proyecto. Si le interesa conocer la información técnica de las espumas aislantes, tenemos un apartado dedicado a las materias primas.
Tabla de contenidos
Tipos de espuma aislante en el Panel Sandwich
El núcleo de los paneles Sandwich puede estar compuesto por distintos materiales. En Grupo Panel Sandwich trabajamos con los materiales más eficientes, y los más utilizados para obtener el mejor aislamiento posible son el Poliuretano (PUR) y Polo-isocionurato (PIR),la Lana de Roca y el Poliestireno.


Poliuretano (PUR) y Poli-isocionurato (PIR)
El poliuretano es un Polímero que puede ser tanto termoplástico (usos industriales) como termoestable (para aislamientos térmicos). En Grupo Panel Sandwich utilizamos el Poliuretano Termoestable (PUR) en forma de espuma para varios tipos de paneles por sus propiedades aislantes. En concreto, empleamos espumas de poliuretanos termoestables PUR con una densidad de 40 kg/m3 por su bajo coeficiente de conductividad térmica, por su alto aislamiento térmico y acústico y por su estabilidad ante altas temperaturas. Una densidad menor pierde rigidez y una mayor tiene las celdas tan cerradas que aísla peor térmicamente según todos los ensayos.
El poli-isocionurato (PIR) es una variante del poliuretano de características similares pero que ofrece una mejor reacción al fuego con aditivos para que sea autoextinguible, no colaborando en la propagación del mismo. Su costo es algo superior que la espuma de poliuretano, ya que tiene una composición diferente con materias primas algo más costosas.
En qué paneles encontrará Poliuretano y Poli-isocionurato
Utilizamos estos materiales en muchos de nuestros paneles: Termotechos ( Panel Teja tipo Sandwich, Tapajuntas, Tres Grecas y Cinco Grecas) y Termomuros (Interior, Exterior y Arquitectónico). El Poliuretano es el núcleo aislante predominante, aunque en los casos con un gran volumen de fabricación también existe la opción de emplear Poli-isocionurato.
Como se ha mencionado con anterioridad, la espuma PUR y PIR tienen propiedades muy similares, diferenciándose en su nivel de reacción al fuego.
En el caso de los paneles para granjas encontraremos espuma de Poliuretano (PUR) en su núcleo aislante. Los agropaneles o paneles de cubiertas para granjas además de tener un núcleo aislante de poliuretano, cuentan con una característica que les diferencia del resto de paneles: la cara interior con poliéster del panel está reforzada con fibra de vidrio, convirtiéndola en el material perfecto para resistir los ambientes corrosivos propios de estos usos.
Por su parte, los paneles de revestimiento (Falso Techo Aluminio Pural y Falso Techo con Poliéster) sustituyen la plancha exterior por una lámina de aluminio centesimal que mejora el aislamiento pero precisa de un perfil en H de PVC para ser autoportante. Ambos paneles se fabrican solo en espuma PUR puesto que pierden las mejoras de reacción al fuego al incorporar la lámina de poliéster, que no ayuda en la resistencia al fuego pero tiene gran resistencia frente a la corrosión.
Lana de Roca
La Lana de Roca es una fibra natural cuyas propiedades le permiten ser usadas tanto como aislante acústico como a la hora de buscar la máxima protección ante el fuego. Mediante la creación de una estructura de fibras que mantiene aire seco en su interior y que actúa como obstáculo natural a las transferencias de calor, su capacidad de aislamiento térmico permite ralentizar los cambios de temperatura del exterior al interior. Además, cuenta con propiedades fonoabsorbentes debido a cómo están estructuradas sus fibras, frenando las ondas sonoras y actuando como barrera ante el sonido.
Por otro lado, la densidad de la Lana de Roca varía desde los 100kg/m3 hasta los 175kg/m3. La calidad de la Lana de Roca de los paneles de Grupo Panel Sandwich es muy superior a las utilizadas en el mercado, siendo practicamente incombustible manteniéndose estable durante horas ante temperaturas muy altas .
En qué paneles encontrará Lana de Roca
La Lana de Roca sirve tanto para muros o fachadas como para techos o cubiertas y es la solución ideal para trabajar en zonas con riesgo de incendios o posible combustión. También es adecuada para aquellos espacios donde se quiera insonorizar del ruido, como en salas de máquinas de corte o motores, pabellones deportivos o una casa u oficina de mucho ruido exterior. En función del grosor aguantará impasible ante el fuego más o menos tiempo, desde los 30 minutos en el grosor mínimo (50mm) a los 240 minutos en el máximo (100mm). Además, reduce el nivel del ruido hasta 35 dB en su máximo grosor.
Poliestireno
El poliestireno es un plástico duro que se utiliza en infinidad de productos como aislante térmico de bajo costo. En nuestro caso utilizamos el poliestireno extruido como núcleo aislante en los paneles de madera puesto que la adherencia de la espuma de poliuretano PUR a la madera es débil, siendo necesario utilizar adhesivos más fuertes para garantizar su adhesión y estabilidad. Este tipo de núcleo lo utilizamos únicamente en los paneles de madera y es increíblemente ligero, económico y duradero.
En qué paneles encontrará Poliestireno
El núcleo de poliestireno sólo lo encontramos en el panel Sandwich de Madera. Es un material aislante que destaca por el increíble aislamiento térmico que aporta y por la resistencia frente a filtraciones y humedades. Se suele utilizar como doble techo interior o recubrimiento o también como aislante térmico para termotechos in situ.
Qué espesor elegir en el Panel Sandwich
Hay clientes que acuden a nosotros sin saber qué grosor de panel es el que más conviene a un determinado proyecto y precisan ayuda para aconsejarles con nuestra experiencia. De todas formas, si desea tener unas nociones básicas y conocer más sobre el tema, a continuación le proporcionamos una pequeña guía orientativa para tener una idea de qué espesor puede elegir en función de su proyecto.
Panel Sandwich en Vivienda
En el caso concreto de reformar o construir una casa, lo que nos interesa es el aislamiento térmico y el ahorro energético que deriva del mismo. Por esta razón, lo ideal sería escoger un espesor elevado en las cubiertas y un alto grosor en las fachadas.
Dentro de las cubiertas, el Termotecho Teja tipo Sandwich es de los más empleados para este tipo de proyectos debido a su su acabado estético y alto aislamiento térmico con el que se fabrica, siendo el estándar de 55mm de espesor medio de aislamiento y el acabado interior en color blanco o imitación de madera alistonada. Otro tipo de Panel de Cubierta muy demandado es el Termotecho Tapajuntas, en espesores desde los 30mm hasta los 100mm, siendo 60mm el grosor más habitual para casas.
En el caso del exterior de la vivienda, disponemos de varias opciones de Panel Sandwich Fachada. La más económica es instalar el Termomuro Interior o Panel de Tornillería Vista tipo BOX, cuyo grosor puede llegar hasta los 50 mm. El mismo panel con tornillería oculta alcanza los 100mm, al igual que el Termomuro Arquitectónico Plano. Este último es un estilo más estético y más empleado en ambientes residenciales para pared o como recubrimiento de fachadas y su máximo grosor es también de 100 mm. El espesor recomendado para los termomuros de una casa es el mismo que para los termotechos, en este caso de 60mm, pero puede bajarse hasta los 50mm ya que su exposición al calor, rayos solares o frío y hielo es menor que en la cubierta.


Otra opción entre los paneles que puede colocar en su casa es el Panel Sandwich de Madera. Este panel sirve sobre todo como recubrimiento para aislar un techo o una pared aportando una estética impecable. En el caso de este panel, el máximo grosor que encontramos es de 120 mm siendo los habituales el de aislamiento de 40mm y de 80mm, dependiendo de si hay más capas aislantes en la cubierta o este será el único aislamiento que tendrá antes de la teja cerámica. Además de colocarse en viviendas, también lo hemos instalado en hoteles, zonas chillout, restaurantes, centros comerciales, museos, bodegas de vinos, porches, iglesias, centros cívicos y rehabilitación de masías entre otros.


Espesor del Panel Sandwich para Edificios Auxiliares
Si lo que está buscando es instalar un galpón, caseta o cobertizo en su jardín, una buena opción es elegir un espesor inferior más económico. De esta forma nos ahorramos una cantidad considerable de dinero al no necesitar tanto aislamiento puesto que no es un espacio donde se va a residir.
En términos de fachadas o termomuros, los paneles Sandwich que más nos pueden interesar son los Paneles tipo Box de tornillería vista en un espesor bajo de 30 mm o el Panel Fachada de Tornillería Oculta, algo más estético al esconder el tornillo, cuyo mínimo grosor es de 35 mm. En cuanto a cubierta, el panel Sandwich que podríamos ver más adecuado es el Termotecho Tapajuntas o el Termotecho Tres Grecas. Ambos tienen como espesor mínimo 30 mm, que nos sigue aportando gran aislamiento, pero ahorrando dinero y protegiéndonos de la lluvia y las temperaturas extremas. En cualquier caso, el panel sandwich en cualquier versión siempre será más aislante térmico que el resto de opciones que hay en el mercado por su interior de poliuretano.
Tipo de grosor en la Fachada del Garaje
Cuando se quiere construir un garaje con Panel Sandwich, lo que prima es el ahorro y ya no nos interesará tanto conseguir el máximo aislamiento. Se puede conseguir un garaje protegido y estanco sin gastar mucho dinero, y esto lo alcanzamos con Panel Sandwich de poco espesor.
Con los garajes lo que ocurre es que existe la posibilidad de utilizar el mismo panel fachada tanto en la cubierta como en la pared si no se tienen que soportar cargas muy elevadas.
Sin embargo, como ocurre con los edificios auxiliares, es muy frecuente combinar los paneles fachada de tornillería vista u oculta con paneles para cubierta tapajuntas o de tres y cinco grecas.
Panel Teja y Tapajuntas para Porche
La colocación de un porche es una obra muy recurrente de nuestros clientes y que tiene un resultado espectacular. Además, en función del panel elegido le puede quedar un resultado muy diferente.
Entre los paneles más colocados, encontramos el Panel Teja tipo Sandwich y el Termotecho Tapajuntas. Un porche realizado con Panel Sandwich no necesita ofrecer un gran aislamiento, por lo que, en el caso del panel teja, un grosor de 50 mm sería suficiente. No obstante, se podría aumentar el grosor si así se quisiera en función de la situación en la que nos encontremos, sin cambiar mucho el precio y sin aumentar el peso del panel. Si lo que se prefiere es instalar un Termotecho Tapajuntas, se puede elegir un espesor desde los 30 mm en adelante.
Tanto el Panel Teja tipo Sandwich como el Termotecho Tapajuntas pueden ser de imitación madera en el interior, lo que resulta muy llamativo para un porche residencial.
Distintos espesores en las Naves Industriales
En cuanto a la construcción de naves industriales, nos movemos en un amplio abanico de opciones, ya que en función de la industria a la que se dedique, necesitará un panel u otro.
Nave industrial con aislamiento alto
En el caso de una nave industrial destinada al almacenamiento de alimentos o de temperaturas controladas, el panel ideal es el Frigorífico, que se puede emplear tanto en cubierta como en fachada. Si nos ponemos a hablar de espesores, esta decisión depende de muchos factores, desde el presupuesto con el que se cuente hasta la necesidad de refrigeración.
En los casos donde se necesite un mantenimiento de temperaturas extremas, el ideal sería el espesor máximo que es de 200 mm. Sin embargo, todos los espesores cuentan con propiedades de aislamiento térmico espectacular gracias a su sistema de unión, que sella el aire y no deja escapar la temperatura.
Nave industrial con aislamiento medio
Otra situación puede ser la de una nave industrial que no requiera unos niveles de temperatura muy exigentes, sino que se requiera un espacio protegido, aislado y sin humedades. En este caso, lo más habitual es instalar un panel de cubierta y fachada en el espesor que se desee que sean efectivos, fáciles y rápidos de instalar a un precio razonable.
Para la cubierta, lo más habitual es colocar el Termotecho Tapajuntas. Los espesores más recurrentes entre nuestros clientes son de 30 y 60 mm, aunque se pueden elegir grosores superiores si se necesita mayor resistencia. Estas cubiertas Tapajuntas se suelen combinar con paneles de fachada Box de tornillería vista y paneles fachada de tornillería oculta de espesores también desde los 50mm a los 100mm.
Este último se caracteriza por el acabado estético que aporta al cubrir los tornillos y las uniones de los paneles, dando lugar a un resultado uniforme. Sea cual sea el grosor del panel mantiene un aislamiento excelente que va aumentando conforme se incrementa el grosor, por lo que la elección de este, dependerá del presupuesto y de los deseos del cliente.
Nave industrial con aislamiento estándar
La mayoría de las naves que se construyen se realizan sin mayores pretensiones que ser naves de calidad, con aislamiento térmico y acústico y que pueda trabajarse en el interior de las mismas de manera confortable durante todo el año. Estas naves se realizan habitualmente con panel de cubierta de Tres Grecas de espesores desde los 30mm a los 50mm, siendo la opción de 30mm la más utilizada.
Hay que tener en cuenta que en estas naves se busca evitar temperaturas altas en verano y demasiado bajas en invierno. Este panel tiene el suficiente aislamiento térmico para evitar humedades, condensaciones y quitar la mayor parte del frío y el calor en cualquier época del año.
En el Termomuro o Panel Sandwich Fachada se utiliza mayoritariamente el panel Box machimebrado de 30mm, por el mismo motivo: aísla térmicamente de las temperaturas extremas de frío y calor, tiene suficiente cuerpo para aguantar grandes luces entre puntos de apoyo y al ser en color blanco como habitual, son limpios y duraderos
. Como opción, el panel de fachada exterior de 35 mm también es muy utilizado. La diferencia entre el panel Box y el de tornillería oculta es que, en paneles de altura, se necesita atornillar de por medio y en el Box los tornillos quedarían vistos, por lo que el de tornillería oculta queda estéticamente mejor al quedar ocultos. En el resto de prestaciones, es igual uno que otro.
Nave industrial o almacen agrícola sin aislamiento
Hemos explicado la protección y aislamiento que aportan los paneles Frigoríficos en naves industriales que así lo requieren y también los paneles que se necesitan para conseguir un aislamiento adecuado para una nave industrial que no exija esas condiciones. Ahora vamos a hablar de las chapas que utilizan muchos de nuestros clientes en aquellos casos que el precio es lo que manda y no hay tantas exigencias en términos de aislamiento térmico.
En estos casos, ya no hablamos de panel Sandwich sino de las chapas metálicas que carecen de núcleo aislante. Estas chapas presentan una excelente resistencia a la corrosión y suele utilizarse como recubrimiento de naves y edificios de todo tipo. Los espesores de las chapas van desde los 32 mm a los 52, siendo la de 32 la más ligera, económica y habitual. Pueden fabricarse en diferentes colores y su instalación es muy rápida y sencilla. Consideramos esta opción como la mejor posible para naves con corrosión o en naves con problemas de goteras y humedades, así como para reforzar estéticamente el exterior de éstas. Usamos esta opción ya que cierra y estanca la cubierta, dejándola como nueva a un precio mucho menor que el panel sandwich.
Granja
Otro tipo de proyectos que requieren de un panel específico son las granjas. Debido a los gases y ambientes corrosivos del interior, requieren materiales fabricados especialmente para ello. Este panel recibe el nombre de Agropanel y se emplea en industrias químicas, granjas y ambientes corrosivos que provocan un deterioro acelerado.
Lo que diferencia a estos paneles del resto es que están fabricados con una chapa de poliéster reforzada con fibra de vidrio. Este panel se emplea sobre todo en granjas de animales y piscifactorías, pero en función de los animales que albergan en su interior hay que elegir un espesor u otro.
Si lo que queremos construir es una granja de vacas o cerdos, el espesor recomendado es el de 30 mm; si es de pollos o conejos se suelen emplear espesores de 40 o 50 mm y si es el caso de piscifactorías, lo recomendable sería de 50 mm. Este tipo de panel también se puede aplicar a piscinas cubiertas además de granjas, siendo el espesor recomendado de 50 mm.
Agropanel reforzado con Poliéster
Teniendo todo esto en cuenta, hay que pensar si estos paneles van a estar en contacto con el exterior o no. Se pueden colocar tanto Termotecho Tapajuntas o de Tres y Cinco Grecas con el interior reforzado de poliéster en caso de que sí esté en contacto con el exterior, como falso techo en el caso de que se coloque como revestimiento de una cubierta preexistente.
Falso Techo de Poliéster y Aluminio
Los falsos techos son especialmente útiles cuando lo que se necesita es reforzar el interior sin asumir grandes gastos. Dentro de los falsos techos, nos encontramos con el falso techo de aluminio Pural y con el falso techo de poliéster. En el caso del Falso Techo de Aluminio Pural, la cara interior está formada por poliéster reforzado con fibra de vidrio. El Falso Techo con Poliéster se caracteriza porque ambas caras del panel son de poliéster. A la hora de decidirse por uno u otro, debe saber cuales son sus prioridades. Si lo que quiere es conseguir la máxima protección y durabilidad en su granja, lo ideal es que elija el Falso Techo de Poliéster. Si, por el contrario, prioriza el bajo costo frente a la durabilidad, el Falso Techo de Aluminio Pural es la mejor opción.
En espesores de aislamiento, lo habitual es el de 30mm de espesor ya que este tipo de panel está pensado para revestir cubiertas y fachadas preexistentes que, junto con la cámara de aire que se forma al instalarlo, es más que suficiente para obtener de forma fácil la temperatura que queremos. Pero en casos como cría de pollos o donde la cubierta, por ejemplo, es de chapa o no hay aislamiento preexistente, lo ideal es que vayamos hasta los 50mm de espesor y compensar la falta de aislante con el falso techo.
Si después de este post aún no tiene claro que material elegir para su proyecto, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Para ello, puede rellenar este formulario, llamar al 681 985 951 o mandar un mesaje por Whatsapp al mismo número de teléfono. También puede enviarnos un correo electrónico, uno de nuestros comerciales le resolverá sus dudas encantado.